martes, 27 de mayo de 2008
Vacaciones hasta el próximo día 6
Gracias a todos por participar en este modesto blog. Un saludo.
domingo, 25 de mayo de 2008
¿Por quién sustituiríais a Güiza?

Os propongo un juego. Acabo de abrir una encuesta con el nombre de diez delanteros centro que están el mercado y cuyo coste es asequible para el Mallorca (cuando hablo de coste hay que pensar también en su salario). ¿Cuál de ellos os gustaría como sustituto de Güiza? Abrimos la votación.
P.D. Ah, y siempre podeis acudir a este post para proponer candidatos. Eso sí, pensad que para que entren en la lista deben ser: a) fichajes asequibles, nunca mayores de seis millones de euros; b) salarios asumibles para el Mallorca 0 c) que puedan entrar en la operación de traspaso de Güiza, caso de Zigic, por ejemplo. Es decir, no me vale que pongáis a Kanouté, porque es imposible que venga. Pensad también que la mayoría de jugadores de la Liga inglesa o italiana son inasumibles por salario. ¿Qué por qué he puesto a Baros? Es una excepción, porque el Pompei acaba de darle la baja, como hicieron antes el Lyon o el Aston Villa, y su carrera, aunque es muy joven aún, va en franco declive. En cambio, no he puesto a Cissé porque sigue teniendo contrato con el Liverpool, y no va a renunciar a su salario.
sábado, 24 de mayo de 2008
La venta de Navarro es la más avanzada
Todo hace indicar que los días de Fernando Navarro en el Mallorca están contados. El suyo es el traspaso que está más avanzado, porque lo de Moyà sigue verde en tanto y en cuanto el Atlético no aumente su oferta. El lateral se va a ir al Sevilla y será la primera venta de la temporada, seguramente la semana que viene se cerrará todo.
Por otro lado no hay novedades en cuanto a Güiza (ya os dije que pagar al contado 15 millones no es tan fácil), y por lo que respecta a fichajes, por lo que me dicen creo que lo de Pedro Mendes es un bulo. No hay nada de nada, y sinceramente lo contrario me sorprendería mucho.
25 años de un ascenso histórico

Esta semana, concretamente el pasado jueves, se cumplieron 25 años desde que el Mallorca ascendiera a Primera División en la temporada 82-83. Un ascenso que marca un antes y un después en la historia del club, porque fue el inicio de la era moderna de la entidad. Y si no, daos cuenta de un detalle que lo dice todo. Antes de ese ascenso, en 67 años de existencia, el Mallorca sólo había jugado cinco temporadas en Primera División. En cambio, de los últimos 25 años se ha pasado 17 en la máxima categoría. De ahí la tremenda importancia de aquel resultado en el Santiago Bernabéu que, por cierto, fue una derrota.
Para comprender la enorme trascendencia de aquel ascenso, os sitúo en la época, comienzos de los años 80. A finales de los 70 el Mallorca estaba en Tercera y era el hazmerreir del fútbol español, porque fue el primer club cuyos jugadores se encerraron en un vestuario por falta de cobro. La situación fue empeorando hasta tal punto que llegaron a cortar la luz y el agua del Lluís Sijtar. La entidad estaba al borde de la desaparación, pero la llegada de Miguel Contestí en 1978 lo cambió todo.
Con Contestí el Mallorca recuperó no sólo su dignidad, sino su condición de equipo grande, porque en cuatro temporadas, desde la 79-80 hasta la 82-83, pasó de Tercera a Primera División. Un hito increíble que tuvo su culmen en el Santiago Bernabéu un 22 de mayo de 1983.
A falta de tres jornadas para el final, con el Murcia ya ascendido a Primera División, al Mallorca le bastaba un punto para lograr su objetivo. Pero primero perdió en Alicante ante el Hércules y luego en casa ante el Cádiz, en un partido alucinante en el que el salvadoreño Mágico González le marcó a Reus un gol de falta desde un ángulo inverosímil, y en el que el portero gaditano, Claudio, ex del Sporting de Gijón, lo paró absolutamente todo.
Así las cosas, a la última jornada se llegó con el Mallorca segundo, en posición de ascenso, con 46 puntos; el Deportivo tercero, con 46 también, y el Cádiz cuarto, con 45. Al no existir entonces la triple puntuación por victoria, al Mallorca le bastaba con empatar en el Santiago Bernabéu ante un Castilla que no se jugaba absolutamente nada, y en el que por cierto hacía pocos partidos que había debutado Emilio Butragueño. El Cádiz recibía en cada al Elche, también a salvo de cualquier contingencia, y el Deportivo en Riazor al Rayo Vallecano, igualmente en tierra de nadie.
En el Ramón de Carranza el Cádiz encarriló pronto su partido con dos goles de Mejías, pero tanto en Madrid como en La Coruña ni Mallorca ni Deportivo eran capaces de ganar. A la media hora justa, en una jugada de Butragueño, marcó el catalán Julià para el Castilla, y casi simultáneamente el Rayo se adelantó en Riazor con un gol de su delantero Pozo, para ampliar poco más tarde su ventaja con otro tanto del centrocampista Benito.
Conocedor de que estaba caminando sobre un alambre, el Mallorca forzó la máquina en Madrid, pero fue en vano. El Castilla se encerró y el equipo que dirigía Lucien Müller fue incapaz de superar la ansiedad y de crear ni siquiera una ocasión de gol. A todo ello, mediada la segunda parte el Deportivo redujo diferencias con un gol de Ballesta. En aquella situación, otro tanto gallego le daba el ascenso en perjuicio del Mallorca.
Cuando acabó el partido en el Bernabéu con el 1-0 quedaban todavía ocho minutos en Riazor. Sobre el césped, mordiéndose las uñas, los jugadores del Mallorca y el cuerpo técnico aguardaban con el alma en vilo el final del Deportivo-Rayo, mientras en las gradas 5.000 mallorquines permanecían pendientes del transistor, contínuamente vilipendiados por los seguidores del Real Madrid (lo digo por propia experiencia porque yo era uno de aquellos 5.000). Fueron sólo ocho minutos, pero parecieron ocho días, porque de repente en la grada que ocupaban los madridistas se corrió la voz de que el Deportivo había empatado, e incluso llegó a aparecer en el marcador simultáneo del Bernabéu el 2-2. No fue apto para cardíacos, pero finalmente acabó el Depor-Rayo con el 1-2. El Mallorca era de nuevo equipo de Primera División.
Mucho se habló entonces de la prima que el Mallorca le había ofrecido al Rayo por ganar. Seguramente la misma que el Deportivo le prometió al Castilla. Ambas surtieron efecto, pero cuando de verdad se montó el escándalo en La Coruña fue cuando el Mallorca anunció, pocos días después, que sus dos primeros fichajes para la próxima temporada eran dos jugadores del Rayo, Izquierdo y García Jiménez.
De aquel Castilla-Mallorca os podría contar muchas cosas porque tuve el privilegio de vivirlo en primera persona, como aficionado, pero sobre todo os diré que fue la primera vez en la historia del club en la que se produjo un éxodo masivo de seguidores. 5.000 mallorquinistas estuvieron en el Bernabéu, muchos de ellos, como fue mi caso, después de un agotador viaje en barco hasta Valencia y luego hasta Madrid en autocar. Pero valió la pena. Vaya si la valió.
El equipo que jugó aquel día fue el formado por Mallo, Zuviría, Dacosta, Gallardo, Juanito I, López (Barrachina), Delgado, Higuera (Orellana), Riado, Nichiporuk y Barrera. Os dejo una foto de un histórico, Rafa Gallardo, uno de los dos jugadores de aquel equipo (el otro era Juanito I) que ascendió con el Mallorca de Tercera a Primera.
Suena a desbandada
No me gustan para nada las sensaciones que se perciben con respecto al futuro inmediato del Mallorca. Moyà no deja de declarar que le encantaría jugar en un grande, lo que significa que quiere irse, Fernando Navarro le pone la pistola en el cuello al club y le exige que le abra la puerta de salida, y el manager de Manzano no para de negociar con diferentes equipos pese a tener contrato en vigor. El último es el Betis, y da la impresión de que el entrenador es otro de los que quieren abandonar el barco. Además ya han comenzado a surgir rumores sobre un posible interés de la Premier en Borja Valero.
De todo lo que está sucediendo sacó una reflexión inquietante. ¿Acaso tienen los futbolistas o el entrenador información sobre el futuro del club que los demás -al menos yo- desconocemos? Lo digo porque el Mallorca ha quedado séptimo en la Liga, teóricamente éste es un destino apetecible, y resulta que parece que todos quieren irse. ¿Por qué?
P.D. La semana pasada, cuando escribí un post sobre los jugadores que podían estar ante su último partido, algunos de vosotros me tachásteis de alarmista. A la vista de los acontecimientos, ¿seguis pensando lo mismo?
viernes, 23 de mayo de 2008
¿Por qué no jugó Webó ante Osasuna?
El pasado día siete el Mallorca se enfrentó a Osasuna en Son Moix en un partido vital para los dos equipos. Unos para explotar sus últimas opciones europeas y otros para eludir el descenso. Ganó el Mallorca 2-1 en el descuento, y durante los 90 minutos el camerunés Pierre Webó estuvo sentado en el banquillo. No jugó ni siquiera cuando su equipo buscaba a la desesperada el gol del triunfo. La explicación oficial que dio Gregorio Manzano en la sala de prensa fue que le reservó porque quería protegerle tras la lesión que había sufrido. La realidad, sin embargo, es mucho más rocambolesca. Fue el propio delantero africano el que le pidió a su entrenador que le quitara de la alineación.
¿Por qué? Pues porque Webó, que jugó en Osasuna desde 2003 hasta el pasado verano, no quiso participar en un partido en el que sabía que los jugadores del Mallorca recibirían 25.000 euros por cabeza en caso de obtener la victoria. Un dinero que llegaba de Zaragoza, y que por cierto se cobró luego con varios días de retraso por falta de liquidez. Hubo que esperar al lunes siguiente, después de que el Zaragoza empatara a dos en La Romareda ante el Real Madrid. El delantero camerunés tenía la certeza de que sus ex-compañeros de Osasuna conocían el trato, y prefirió no contribuir al posible descenso de su antiguo equipo a Segunda División.
La oferta del Zaragoza se produjo a través de los conductos oficiales en estos casos. De futbolista a futbolista. Para los aragoneses era fundamental que el Mallorca venciera a Osasuna, y por eso la directiva puso sobre la mesa un premio lo suficientemente jugoso como para motivar aún más a los jugadores de Gregorio Manzano. Algo más de cuatro millones de pesetas por barba para hacer bien su trabajo, que es ganar partidos. Como así sucedió, porque el gol de Trejo en el minuto 93 dejó a los navarros sin puntuar y permitió al Zaragoza mantenerse con vida en la Liga hasta la última jornada. Curiosamente, varios días más tarde fue precisamente el Mallorca el equipo que, con su victoria, descendió al Zaragoza a Segunda División.
jueves, 22 de mayo de 2008
El PSV Eindhoven jugará el Cutat de Palma

El PSV será finalmente el rival del Mallorca en la próxima edición del Ciutat de Palma, que se dispuitará entre el 14 y el 18 de agosto, después de que no se haya podido llegar a un acuerdo con Arsenal o Liverpool, que eran los grandes objetivos del club. De todos modos, el campeón holandés no es moco de pavo. Lleva cuatro títulos consecutivos en la Eredivisie y ganó en una ocasión la Copa de Europa.
Eso sí. Es difícil saber qué jugadores traerá a Palma porque es uno de los clubes que tradicionalmente más mueve el mercado. Y siempre lo hace bien. Fue el primer equipo en Europa de Ronaldo y Romario, y de ahí han salido jugadores como Van Nistelrooy o el propio Koeman. Hace unos días ha hecho oficial su primer fichaje para la próxima temporada, el del central o lateral mexicano Francisco Rodríguez, al que visteis en el pasado Mundial, y que se unirá en la defensa a su compatriota Carlos Salcido, aunque a éste lo quieren Valencia y Atlético. De la plantilla actual a mí me encanta el peruano Farfán.
La situación real del fútbol en Europa

Hay crisis. Y no sólo hay crisis en España, sino en toda Europa. Traducido al mundo del fútbol, eso significa que el mercado está parado, porque no hay nadie que tenga un euro para gastar. Fijáos en el caso de Güiza. Estamos todos de acuerdo en que es un chollo porque su cláusula es de sólo 15 millones, y además estamos hablando de un jugador con un salario no demasiado alto. Bueno, pues a fecha de hoy, 22 de mayo, NI UN SOLO CLUB se ha dirigido al Mallorca para trasladarle una oferta formal. ¿Por qué? Pues porque al tratarse de una operación de rescisión de contrato, hay que pagar al contado el monto de la cláusula. Y a ver quien es el guapo que tiene en caja 15 millones de euros.
Aparentemente, los dos clubes españoles que mayor interés han mostrado en Güiza, el Barça y el Valencia, están esperando a cerrar otras operaciones de salida para tener líquido con el que afrontar el pago de la cláusula. Es decir, esperan a vender a Eto'o y Ronaldinho, por una parte, y a Villa, por la otra. Al final seguro que Güiza se irá, de eso no me cabe la menor duda, pero no será tan fácil como muchos creían.
La crisis que ha golpeado al sector inmobiliario y que tiene su origen en el coste del crudo en el golfo arábigo, va a ser la gran protagonista del mercado de fichajes de este verano. Y eso puede favorecer al Mallorca, porque me niego a creer que vayan a regalar a los jugadores, y todos los clubes van a tirar a la baja. Por ejemplo, no tengo tan claro que Moyà vaya a acabar en el Atlético, porque Leo Franco tiene contrato en vigor y ayer miércoles Abbiatti estuvo en las oficinas del Calderón negociando una ampliación de su cesión. Y si eso es así, le cierra las puertas al portero mallorquín.
P.D. Hay un detalle que es altamente significativo para comprender la situación de precariedad del fútbol profesional, la renovación tanto de Javier Aguirre como de Manolo Jiménez. En condiciones normales ni uno ni otro hubiera seguido. ¿Por qué continúan? Porque traer a otro costaba caro, muy caro. Y no hay un duro (perdón, un euro).
El cruel paralelismo Moscú-Valencia

Hay algo muy extraño en las grandes finales que siempre me ha llamado la atención. Cuando se llega a los penaltys, el que sale ganador es siempre el más grande, el que tiene mayor historial. Sólo recuerdo una excepción: la final de la Eurocopa de Yugoslavia de 1976, en la que Checoslovaquia derrotó a Alemania gracias al famoso penalty de Panenka. Pero salvo en ese partido, en todos acaba ganando el favorito. ¿Por qué? Quizás haya algún motivo metafísico, porque por lógica no encuentro ninguno.
¿Por qué os suelto esta parrafada? Pues porque no sabéis hasta qué punto me ha recordado el penalty fallado por Terry en Moscú al de Stankovic en Valencia. Era la misma circunstancia, si lo metían eran campeones, y a los dos se les marchó fuera, además por el mismo lado. A Terry le he visto lanzando varios penaltys en la Premier y es un tirador bastante seguro. Y Stankovic no había fallado ninguno en toda su carrera hasta el de aquel día en Mestalla.
Sé que me diréis que estamos hablando del Chelsea de Abrahmovic, uno de los clubes más ricos del mundo. Pero hoy, en Moscú, era su primera final de Copa de Europa y hubiera sido su primer título, como lo hubiera sido también en 1998 en el caso del Mallorca. Por lo que se refiere a nosotros, ya sabemos que el destino nos dio la revancha cinco años más tarde en Elche. Veremos si al Chelsea le sucede lo mismo.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Héctor y Basinas, bajas confirmadas
El Mallorca acaba de hacer oficial las bajas de Héctor y Basinas. Por otro lado, ha anunciado la renovación por un año de Dorado, pero podría irse cedido a otro equipo dependiendo de lo que se encuentre en el mercado. Creo que el club ha actuado de manera muy elegante, porque el jugador se había lesionado vistiendo la camiseta mallorquinista.
La situación del Mallorca y de Grande

Bueno. Supongo que tras las últimas noticias aparecidas en prensa, que no son por otro lado ninguna novedad, y que no hacen sino confirmar lo que ya habían adelantado otros medios (de hecho Ultima Hora ha sido el último periódico que ha hablado de la venta del Mallorca), os habréis dado cuenta de que todo lo que os había venido contando estos últimos meses estaba fundamentado en hechos, y que no se trataba de vender humo.
Mirad. El pasado lunes el Consejo de Administración se convocó con el único objeto de dar a conocer la dimisión del presidente Grande. Sin embargo, a media tarde se llegó a un acuerdo con los cuatro bancos que tienen en este momento pignoradas las acciones del Mallorca (Sa Nostra, Bancaja, CAM y Banco de Santander), y se consiguió un plazo extra que vence el próximo mes de septiembre. Este es, en teoría, el plazo que tiene Vicente Grande para vender no sólo el Mallorca, sino muchas de sus propiedades.
¿Qué pasará? me hablan de que existen negociaciones con un fondo de inversión. Personalmente me llevaría una gran sorpresa si surgiera alguien de la isla dispuesto a hacer frente a la compra. El único capaz de ello es Bartolomé Cursach, y me consta que no tene pensado ni siquiera plantear una oferta. Otra posibilidad remota es que Miquel Contestí encabece un grupo de empresarios que aporte una cantidad de dinero que, desde luego, no se acercaría ni por asomo a lo que pide Grande (que, por cierto, no lo pide Grande, sino los bancos, y no son 40 millones, sino bastante menos. Según mis últimas informaciones, hace dos semanas eran 35. Ahora supongo que rondará los 30).
Luego está la opción de que sea alguien de fuera. Aún más difícil. Salvo que surja un mirlo blanco del extranjero, como Abrahmovic o Gillette, yo lo descartaría. Más que nada porque en la situación actual existen al menos media docena de clubes profesionales en venta, o lo que es lo mismo, todos aquellos cuya propiedad está vinculada a un empresario o a un grupo del sector de la construcción. El Racing, por ejemplo, es uno de ellos. Piden menos dinero y están en Europa. En Segunda el Cádiz está a precio de saldo: tres millones de euros.
¿Mi opinión particular? Todo quedará como está hasta septiembre. Luego la pelota pasará al tejado de los bancos, que serán los que deberán decidir si amplían el plazo o si ejecutan la pignoración, lo que les convertiría literalmente en propietarios del Mallorca. Traducido al terreno de juego, que imagino que es lo que os interesa, os puedo adelantar que durante las próximas semanas, hasta que esto tome un rumbo u otro, va a haber bastantes bajas y muy pocas altas.
lunes, 19 de mayo de 2008
Primeras bajas
Hoy ha tenido lugar la primera reunión de planificación de cara a la próxima temporada y aunque no se ha hablado de fichajes, porque ahora mismo el club está parado en este aspecto hasta conocer el futuro del presidente, que es lo más importante, sí que se han definido las primeras bajas. No hay demasiadas sorpresas con respecto a lo que se esperaba:
- Héctor. Acaba contrato y no va a seguir, pese a que esta temporada se le puede considerar el lateral derecho titular.
- Basinas. Lo mismo. Es muy caro y parece que tiene firmado ya con el Galatasaray o con algún equipo griego.
- David Navarro. Acabada su cesión, vuelve al Valencia.
- Jonás. A partir del 30 de junio sus derechos son del Vélez, aunque dudo mucho que vuelva a jugar en Argentina. Lo lógico es que se le traspase.
- Dorado. Lo más probable es que no se le renueve, aunque existen ciertas dudas en su caso porque no hay que olvidar que se lesionó jugando con el Mallorca.
- Ballesteros. No cuenta para Manzano, pese a que tiene un año más de contrato. Si sigue Gregorio, es difícil que continúe.
- Molinero. Tiene contrato también, pero se cuenta muy poco con él. Si se encuentra otro lateral en el mercado se le cederá o se intentará llegar a un acuerdo con él.
- Delibasic. Vuelve tras su cesión a la Real Sociedad. No hace falta decir que el Mallorca ni siquiera se plantea contar con él.
domingo, 18 de mayo de 2008
Telón: el top ten de la temporada

- El pichichi de Güiza. El primero de la historia del Mallorca, y además con un número galáctico de goles, 27. El récord de Magdaleno quedó hecho añicos.
- 69 goles marcados. Récord absoluto en la historia del club. Es una cifra de equipo grande, un número que en condiciones normales sería de clasificación europea.
- Mayor victoria de la historia. El 7-1 al Recreativo. Y eso que el equipo levantó el pie del acelerador en el minuto cinco de la segunda parte. Si no...
- Primer triunfo en Mestalla. Se acabó el gafe. Era el único campo de tronio en el que el Mallorca no había ganado jamás un partido en ninguna categoría. Este año, 0-3.
- Segunda vuelta de Champions. Seis victorias consecutivas en las seis últimas jornadas y sólo dos derrotas en 19 partidos. Números de Champions.
- Dos nuevos internacionales. Güiza y Fernando Navarro se han estrenado como internacionales, aunque al lateral aún le falta debutar.
- Manzano supera a Cúper. Desde ayer es el segundo entrenador con más partidos dirigidos al Mallorca en Primera División, tras Serra Ferrer.
- Ibagaza, bicentenario. Tercer jugador en la historia del Mallorca en llegar a los dos centenarios de partidos con la camiseta barralet, tras Nadal y Olaizola.
- Arango, top ten. En su mejor temporada como mallorquinista, ha entrado en el top ten de jugadores con más partidos, superando a Campano.
- Quinta mejor temporada de la historia. Por detrás tan sólo de los terceros puestos de las 98-99 y 00-01, el quinto de la 97-98 y el sexto de la 86-87.
Creo que, tras este balance, es justo calificar esta temporada con un notable alto. Enhorabuena Mallorca!!
El cuarto o el quinto mejor de la historia
Pase lo que pase en la jornada de hoy, el Mallorca 2007-08 tiene garantizado el séptimo puesto, lo que le convierte en el quinto mejor Mallorca de todos los tiempos, sólo superado por las plantillas que lograron el tercer puesto en las temporada 98-99 y 00-01, el quinto en la 97-98 y el sexto en la 86-87.
Ahora bien, si las cosas salen bien y la Liga acaba con buenas noticias, este Mallorca será el cuarto de la historia, porque igualará el sexto puesto de la temporada 86-87, con Serra Ferrer, pero superará a aquel equipo en puntuación, número de goles marcados y, sobre todo, en clasificación para disputar la Copa de la UEFA.
También con independencia de lo que suceda dentro de unas horas, el Mallorca 2007-08 habrá sido el más goleador de toda la historia, el primero en conseguir un trofeo pichichi, el primero que gana en Mestalla y el equipo que ha logrado la mayor goleada de la historia en casa. Además, hoy Gregorio Manzano superará a Héctor Cúper en número de partidos dirigidos en Primera División y se convertirá en el segundo entrenador de la historia del Mallorca, sólo por detrás de Llorenç Serra Ferrer. No está nada mal, ¿verdad?
sábado, 17 de mayo de 2008
Ultimo partido de....

Mañana va a ser un día de despedidas. Es bastante probable que muchos jugadores no vuelvan a vestir la camiseta del Mallorca. De hecho, algunos ya ni siquiera estarán mañana en el campo, como Ballesteros y Jonás.
A día de hoy, la situación es la siguiente:
- Güiza se va seguro. 15 millones de euros ingresará el Mallorca en concepto de rescisión de su cláusula.
- Jonás ni siquiera podrá despedirse. El 30 de junio, según contrato, sus derechos pasan a sedr propiedad de Vélez, pero no volverá a Argentina. Seguramente acabará en el Middlesbrough, que si mantiene su oferta de enero pagará 10 millones, 5 de ellos para el Mallorca.
- Moyà apunta al Atlético o al Valencia por un precio que rondará los 6 millones.
- Fernando Navarro es pretendido por Valencia y Sevilla. Hay que recordar que el 40% de sus derechos son del Barcelona.
- Arango también se irá si llega una buena oferta (unos 6 millones de euros)
- Ballesteros no entra en los planes del Mallorca para la próxima temporada, pese a tener contrato en vigor, y lo mismo puede decirse de Molinero, que se ha pasado el año casi en blanco.
- Héctor, Basinas y David Navarro acaban contrato. Es fácil que ninguno siga.
- Y luego, queda la sorpresa de cada verano, un jugador con cuyo traspaso nadie especula, pero que acaba marchándose. Hace dos años fue Cortés, el pasado Jankovic, y en éste no habría que descartar a Borja Valero, sobre quien el Mallorca ostenta la propiedad del 50% de sus derechos.
Riera, fuera de la Eurocopa

Albert Riera ha pagado en sus propias carnes la pésima segunda vuelta del Espanyol. Se ha quedado fuera de la Eurocopa, cuando a comienzos de año parecía imposible que no pudiera ser convocado. Luis Aragonés ha elegido para las bandas a Sergio García y a Cazorla, y ha dejado fuera al mallorquín y a Joaquín del Valencia.
También se ha confirmado la convocatoria de Fernando Navarro y de Güiza. Por primera vez en la historia el Mallorca aporta dos jugadores a una fase final, aunque la pregunta que me hago es si llegarán al inicio de la Eurocopa siendo todavía futbolistas mallorquinistas.
La convocatoria de España, por si aún no la conocéis, es la siguiente:
Porteros: Reina, Casillas y Palop.
Defensas: Sergio Ramos, Juanito, Marchena, Puyol, Albiol, Arbeloa, Fernando Navarro y Capdevila.
Centrocampistas: Senna, Cazorla, De la Red, Cesc, Silva, Xavi, Iniesta y Xabi Alonso.
Delanteros: Güiza, Villa, Sergio García y Fernando Torres.
¿Por qué tantos debutantes? Os lo conté en su día. Luis tuvo una mala experiencia en el Mundial porque los veteranos le intoxicaron el vestuario cuando se dieron cuenta de que no iban a ser titulares. Por eso ha prescindido de jugadores como Raúl o incluso Joaquín, porque lo que quiere es un grupo compacto y unido. Personalmente me parece que es una decisión muy correcta, y en cuanto a la decisión de prescindir de Riera, por supuesto me hubiera encantado tener un representante mallorquín en la Eurocopa, pero es cierto que su segunda vuelta ha sido nefasta, hasta el punto de que en muchas ocasiones no es ni siquiersa titular.
Apaños: cuando el tiro te sale por la culata

Los apaños son a veces peligrosos, porque el tiro puede salirte por la culata. Lo digo por el Racing-Osasuna, y como ejemplo os cuento un caso muy curioso que se dio en la Liga española hace justo 23 años, en la temporada 84-85.
Betis, Málaga y Hércules llegaron a la última jornada separados sólo por un punto (entonces os recuerdo que la victoria valía dos puntos, no tres). El Hércules tenía 28, el Málaga 28 y el Betis 29. En el último partido Málaga y Betis se enfrentaban en La Rosaleda, mientras el Hércules jugaba en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid, que había hecho una mala temporada, pero que tenía la UEFA garantizada. El entonces presidente del Betis, Gerardo Martínez Retamero, convenció a los directivos del Málaga de que lo mejor que podían hacer era empatar, "porque, ¿cómo va a ganar el Hércules en el Bernabéu?" Antonio Pérez-Gascón, presidente malacitano, cayó en la trampa y picó como un pardillo.
Dicho y hecho. En un espectáculo vergonzoso, Málaga y Betis empataron a uno. Abrió el marcador el Betis, pero muy poco después empató el Málaga. Todavía recuerdo la retransmisión del partido que hizo ese día José María García, que durante toda la semana había insistido en que el resultado estaba amañado. Como así era, por supuesto.
Pero lo que no entraba en los cálculos de nadie, sobre todo del Málaga, era que el Hércules no estaba dispuesto a ejercer de convidado de piedra. A los 83 minutos de su partido en el Bernabéu, el argentino Sanabria marcó el 0-1. En una época en la que ganar en La Castellana era poco menos que tarea imposible para los clubes pequeños, aquello sí que no se lo esperaba nadie.
El 0-1 del Hércules descendía al Málaga, que se quedó sólo con un margen de unos siete minutos para marcar un segundo gol al Betis. Por aquel entonces, Gerardo Martínez Retamero ya había abandonado el palco, aprovechando un descuido, y Pérez-Gascón le buscaba en vano. Había caído en la trampa porque, por supuesto, el Betis estaba bien aleccionado en el supuesto de que el Hércules ganara en el Bernabéu, y se cerró a cal y canto para defender un empate que le daba la permanencia en Primera.
Fue algo increíble, y es una lástima que no existan archivos sonoros, porque los lloros del presidente del Málaga por la noche con José María García no tuvieron desperdicio. Retamero, por supuesto, estuvo "ilocalizable", en una época, además, en la que los móviles ni siquiera existían.
Aquel Málaga-Betis es un ejemplo que debería recordar Osasuna si no quiere ser víctima de una situación similar. Porque mi pregunta es: Si en Palma el Mallorca-Zaragoza va 0-0, ¿consentirá Osasuna jugar sobre el alambre y no ir a por el 0-1 en Santander? Sinceramente pienso que no.
P.D. El de la foto, por supuesto, es Gerardo Martínez Retamero, un "galáctico" de los chanchullos que demostró ese día que un partido también puede ganarse muy lejos de los terrenos de juego.
jueves, 15 de mayo de 2008
¿Qué haríais para perder tiempo?
Racing y Osasuna parecen tener claro que van a ir de la mano y copiarán el resultado que se produzca en Palma, que les beneficia a ambos. ¿Qué hacer ante eso? Manejar el reloj, ser más pícaros que ellos y procurar, de la forma que sea, que el partido del Sardinero acabe cuatro o cinco minutos antes que el de Son Moix. Aunque, claro, ellos piensan lo mismo, y ya os conté ayer que tienen planeadas triquiñuelas diversas para ganar tiempo, entre ellas reservar los seis cambios para los cinco últimos minutos (que os digo una cosa. Si eso fuera así, creo que la Federación debe entrar al trapo, porque estaría claro que estaríamos ante un apaño).
Hoy os propongo un juego. Voy a mantener este post abierto durante 24 horas para que me digáis qué se os ocurre para perder tiempo (dentro de la legalidad, por supuesto). Luego, me encargaré personalmente de trasmitirle a Manzano vuestras propuestas. Animo, y a ver quién es más original.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Racing-Osasuna: mal rollo
A medida que se acerca el domingo y voy escuchando cosas, aumenta mi mal rollo con respecto al Racing-Osasuna de El Sardinero. En Santander están convencidos de que van a apañar el partido, y debo confesar que aunque al principio me mostraba excéptico, poco a poco voy cayendo en la cuenta de que es verdad, que si los dos se ponen de acuerdo uno se salva y el otro va a la UEFA. Me cuentan, además, que tienen preparadas varias triquiñuelas con el único propósito de perder tiempo y de conseguir que el partido de Palma acabe cuatro o cinco minutos antes que el suyo, para luego moldear el resultado según les convenga. Es como cuando a dos equipos les interesa empatar, que empatan y punto. Aquí les interesa copiar el resultado que se produzca en Son Moix, y me da que lo van a hacer.
¿Qué se puede hacer ante eso? Pues ser más listos que ellos, y si allí pierden tres minutos, aquí hay que perder cinco. Porque, claro, si conseguimos ir más retrasados en Son Moix que en El Sardinero la tortilla se gira, porque quien a hierro mata, a hierro muere.
lunes, 12 de mayo de 2008
Mejor interior derecho, abrimos votación

Elegidos portero y defensas, vamos a empezar con el medio campo, y en concreto con el interior derecha. Nuestros cinco candidatos son:
- Lauren Bissan. Estuvo sólo dos temporadas en el Mallorca, pero se ganó por derecho propio un lugar en corazón de toda la afición. Campeón de la Supercopa, tercero en la Liga, finalista de la Recopa y, sobre todo, un futbolista total que podía jugar en cualquier lugar de la banda derecha, y con un rendimiento siempre fantástico. Aquí estuvo del 98 al 2000, cuando se fue al Arsenal.
- Antonio Orejuela. Espero que muchos de los que leáis este artículo hayáis tenido la oportunidad de verle jugar, porque era todo un privilegio. Jugador honrado, super profesional y de una calidad excelente con el que se cometió una enorme injusticia, porque mereció haber sido internacional. Traspasado en 1988 al Atlético de Madrid, regresaría al Mallorca en 1994, ya en la recta final de su carrera deportiva.
- Julià Mir. El extremo derecho del Mallorca que ascendió por primera vez en su historia a Primera División en el campo del Vallejo. Además, fue uno de los autores de ese partido ante el Levante. Era rápido, bueno técnicamente y marcaba bastantes goles. Estuvo muchos años aquí, y luego se fue al Elche.
- Sebastià Pocoví. Cuentan los que le vieron jugar que fue el mejor delantero mallorquín de todos los tiempos. Extremo derecha de habilidad y desborde, permaneció nada menos que 14 temporadas en el Mallorca. Nacido en Capdepera, es otro de los genunios productos de la increíble cantera de Manacor, ciudad en la que falleció en 2000, a la edad de 84 años. Es el futbolista que veis en la foto. Muchos le compararon con Puskas, aunque el húngaro fue muy posterior a él.
- Josep María Sala. Aunque no era un jugador espectacular ni decisivo, ni tampoco que marcara goles, sí que fue uno de los fichajes más rentables de todos los tiempos. Llegó en 1988, tras el descenso del equipo en la promoción ante el Oviedo, y desde el primer día fue titular indiscutible, mayoritariamente como interior derecha, aunque también podía jugar como lateral e incluso como medio centro. Tras no poder ascender en la promoción de 1993 ante el Albacete, Miguel Dalmau le traspasó al equipo manchego.
El domingo pita Iturralde

Ya sabemos los árbitros de la última jornada, y el Mallorca-Zaragoza lo va a pitar Iturralde. Personalmente no me parece mal. Desde que Manzano le dijo aquello de que tenía más peligro que un mono con dos pistolas, hay que reconocer que es uno de los colegiados que mejor se le dan al equipo, y os recuerdo su arbitraje en la final de Copa de Elche.
Yo al que tenía miedo de verdad era a Daudén. A ese, mejor ni verlo.
Por cierto. En el Racing son bajas por sanción Pinillos y Munitis. En el caso de éste, es una baja sensibilísima. Munitis fue el artífice de la remontada ante el Murcia y eso uno de los pocos que están bien físicamente en el equipo.
No sé. Me da buenas vibraciones esta última jornada. Tengo el presentimiento de que Osasuna ganará en Santander y que además lo hará de forma clara.
Desmentido el rumor: hoy no pasará nada
Ojo, esta noche Grande puede anunciar su adiós
La jornada del próximo domingo

Durante toda la semana vamos a hablar muchísimo sobre el Mallorca-Zaragoza y sobre el Racing-Osasuna. Una cosa es cierta. Cada gol que marque el Mallorca favorece a Osasuna, porque le deja más cerca de Primera División, y como los navarros juegan ante el Racing...
¿Qué quiero decir con eso?Pues imagináos la situación si el Mallorca le lleva un parcial de 3-0 al Zaragoza en el descanso. ¿Qué creéis que pasará en El Sardinero? Pues por supuesto que Osasuna bajará los brazos, porque ya estará salvado, y para el Racing será muy fácil. Eso significa que BAJO NINGÚN CONCEPTO hay que pasar del 1-0. Seguramente es un caso inédito en la historia del fútbol, pero más que nunca hay que saber jugar con los transistores. La información es poder, y la que llegue desde Cantabria va a ser la que debe marcar el ritmo del partido en Palma...aunque, por supuesto, ellos harán lo mismo en El Sardinero, y tienen ventaja porque saben que simplemente igualando el marcador de Son Moix están en la UEFA.
La solución, por increíble que parezca, es primar a Osasuna para que puntúe en Santander. También es un caso inédito, porque no recuerdo otra situación en la que un equipo que se juega el descenso reciba un premio de otro club para no perder. Pero es que si no es así, no se me ocurre cómo puede conseguir el Mallorca que no pierda la motivación.
Hombre. Lo ideal sería que Osasuna se pusiera 0-1 en El Sardinero y aquí el partido estuviera todo el tiempo 0-0, pero, claro, es jugar sobre un alambre.
domingo, 11 de mayo de 2008
Cúper, a un paso del descenso con el Parma

Héctor Cúper, de 52 años, se convirtió en nuevo entrenador del Parma el pasado 11 de marzo, tres meses después de ser destituido en el Betis. Cuando tomó al equipo italiano, éste sumaba 25 puntos, producto de cinco victorias, diez empates y trece derrotas, y estaba clasificado en la decimoséptima posición, empatado a puntos con el Empoli, y fuera del descenso. Cúper se ha sentado en el banquillo parmesano en nueve partidos, de los que sólo ha ganado dos, ha empatado tres y ha perdido cuatro, lo que ha supuesto perder una posición en beneficio del Catania, equipo que le aventaja ahora en dos puntos a falta de una jornada.
Para salvarse del descenso el Parma necesita ganar al Inter en su estadio la próxima jornada y que a su vez el Catania no se imponga a la Roma, segundo clasificado. No le vale el empate al equipo de Cúper, que está dos puntos por debajo del límite de la salvación, y su principal obstáculo es el hecho de que el Inter se juega el título de Liga. El panorama, desde luego, pinta negro.
En caso de consumarse el descenso, será la cuarta experiencia negativa para el entrenador argentino, que después de llegar a España en 1997 para fichar por el Mallorca y triunfar a lo grande en el equipo bermellón y posteriormente en el Valencia, al que se incorporó en el verano de 1999, ha entrado en una espiral de fracasos que parece no tener fin, y que se inició en octubre de 2003, cuando Máximo Moratti, propietario del Inter, le relevó del banquillo “neriazurro”, al que había llegado en junio de 2001 tras haber llevado al Valencia a dos finales consecutivas de la Liga de Campeones.
Cúper estuvo más de un año sin entrenar, hasta que en noviembre de 2004 aceptó la oferta que le propuso Mateu Alemany y firmó un contrato de tres temporadas con el Mallorca. Tras salvar al equipo en la primera de ellas remontando en las últimas jornadas una desventaja de hasta once puntos con respecto al Levante, presentó la dimisión de su cargo en febrero de 2006, con el Mallorca en posiciones de descenso. Le sustituyó Gregorio Manzano, que de inmediato revirtió la situación y sacó al equipo de las últimas plazas.
Tras otro largo periodo en el paro, el técnico argentino se comprometió el pasado verano con el Betis, pero sólo aguantó cuatro meses porque el tres de diciembre, tras una derrota en casa 0-2 ante el Atlético de Madrid y con el equipo también en descenso, fue destituido por el propietario verdiblanco Manuel Ruiz de Lopera. Al igual que había sucedido en el Mallorca, su sustituto, Paco Chaparro, cambió de inmediato la dinámica negativa del Betis, que va a acabar la Liga en una posición desahogada.
La última parada de Cúper, de momento, es el Parma, equipo con el que fichó el pasado mes de marzo tras una rápida negociación con el presidente Tomasso Ghirardi. Sin embargo, tampoco parece que en su segunda experiencia en Italia las cosas vayan a rodarle bien. De hecho, su equipo está prácticamente descendido, aunque todo hace indicar que el argentino continuará al frente de la nave parmesana la próxima temporada, aunque sea en la Serie B. A todo eso, los estudiosos del fútbol no dan crédito a la trayectoria negativa de un entrenador que, en sus primeros años, fue una verdadera revolución en Europa.
¿Qué esperamos de la jornada de hoy?
He resumido en varios puntos lo que a mi entender sería la jornada perfecta. Aunque vaya por delante que, en ninguno de los casos posibles el Mallorca va a lograr hoy su clasificación para la Copa de la UEFA. Por desgracia, en cambio, sí que puede quedar matemáticamente descartado. Pero, en fin, vamos a soñar y suponer los siguientes casos:
- El Mallorca, por supuesto, gana en Barcelona
- El Racing, también por supuesto, pierde en Bilbao
- El Zaragoza le gana al Real Madrid
- Pierde el Recreativo en Almería (lo que le da la permanencia matemática al Zaragoza, que ya no se jugaría nada en Palma)
- Osasuna empata o pierde en casa con el Murcia (lo que le obliga a ir a Santander a ganar en la última jornada).
- Pierde el Deportivo en el Calderón (no hay que olvidar que está sólo a un punto del Mallorca).
sábado, 10 de mayo de 2008
Fernando Navarro, mejor lateral zurdo
Con la mayor cantidad de votos acumulados hasta el momento (88), pero con el segundo peor porcentaje de todos los elegidos (50%), Fernando Navarro es nuestro mejor lateral izquierdo. En segunda posición se ha quedado Miquel Soler, y más atrás Damià Amer.
En breve, seguramente hoy, comenzaremos a elegir el medio campo, en concreto el interior derecho, pero por ahora ya tenemos completa la defensa y la portería. Roa, Olaizola, Nadal, Fradera y Fernando Navarro. Una línea de retaguardia que es sin duda un verdadero lujo.
P.D. Gracias a todos, porque el índice de participación cada vez es más alto.
4-4-2, a las 12.35
La primera victoria en el Camp Nou

Seguro que si os pregunto cuándo ganó el Mallorca por primera vez un partido oficial en el Camp Nou, bastantes me responderéis que en agosto en 1998, cuando de la mano de Héctor Cúper conquistó la Supercopa de España tras ganarle al Barcelona en su estadio 0-1, con gol de Dani. Quizás algunos me deis otra respuesta y os acordéis del 0-3 del Mallorca de Fernando Vázquez en la temporada 99-00, porque esa fue la primera vez que le ganó al Barça en su campo...en partido de Liga.
Sin embargo, el enunciado de mi pregunta era ¿cuando ganó el Mallorca por primera vez EN EL CAMP NOU? Y ante eso, la respuesta correcta no es ninguna de esas dos, sino otra mucho más peregrina. Y es que en la temporada 80-81, en Segunda División B y en la tercera jornada de Liga, fue cuando el club ganó por primera vez un partido oficial en el Camp Nou...aunque el rival no era el Barça, sino el Barça Atlético, que normalmente jugaba en Fabra i Coats (aún no existía el Miniestadi), pero que en aquella ocasión utilizó el Camp Nou para enfrentarse al Mallorca de Antonio Oviedo (el de la foto), que se llevó el partido tras ganar 1-3.
P.D. Un caso similar se da con el Santiago Bernabéu. La primera victoria en partido oficial en el Coliseo madridista se produjo en la temporada 84-85, en Segunda División y ante el Castilla (0-2). En cambio, la primera victoria ante el Real Madrid en su estadio llegó en noviembre de 2000 con Luis Aragonés en el banquillo.
Encuesta nueva: ¿dónde irá Güiza?
domingo, 4 de mayo de 2008
El mejor goleador de todos los tiempos

La UEFA es posible

sábado, 3 de mayo de 2008
Nando Pons quiere traer a Valverde

Desconozco qué pasará a nivel interno y si la opinión del presidente se impondrá al final y Serra Ferrer será el sustituto de Manzano, pero de lo que no cabe ninguna duda es de que Nando Pons hará todo lo que esté en su mano para traer a otro entrenador. ¿Por qué? Pues porque Serra Ferrer es un técnico que quiere participar directamente de la confección de la plantilla, y eso Pons lo sabe. En definitiva, que peligra su silla y quiere salvarla a toda costa.
Pons prepara una lista de candidatos alternativos entre la que está Luis Aragonés, pero en la que sobre todo hay un nombre subrayado en rojo. El de Ernesto Valverde. El "Txingurri", que por cierto os recuerdo que fue jugador del Mallorca en la temporada 96-97, la del ascenso a Primera División, tiene un año más de contrato con el Espanyol, pero parece que, tras su mala segunda vuelta (sólo once puntos sumados), su club no pondría demasiadas trabas a su salida.
Estamos ante unas semanas divertidas. ¿Conseguirá Pons imponer su criterio y volver a evitar que Serra Ferrer se siente en el banquillo del Mallorca? En el pasado lo ha logrado en varias ocasiones. Ahora tengo mis dudas.
jueves, 1 de mayo de 2008
¿Ya ha comunicado su adiós Manzano?

No han trascendido públicamente los términos en los que ha transcurrido la reunión que ha tenido lugar en la tarde de este miércoles en el ONO Estadi, porque ni uno solo de los presentes ha querido hacer declaraciones, pero aparentemente Gregorio Manzano ya habría comunicado tanto al presidente como al director deportivo la existencia de negociaciones con el Valencia, así como su deseo de abandonar el Mallorca si éstas fructifican.
Por supuesto todos los van a negar, al menos hasta que acabe la Liga, pero en Valencia ya dan por cerrado el fichaje de Manzano.